¿QUE ES EL PAI?
El Programa
Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta de las naciones del mundo, de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y
de organizaciones internacionales, pendientes a lograr una cobertura universal
de vacución, con el fin de disminuir la morbilidad y mortalidad causada por
enfermedades inmunoprevenibles.
¿QUE ES UNA VACUNA?
Es una
suspensión de microorganismos vivos, inactivados o muertos, fracciones de los
mismos o partículas proteicas que al ser administrados producen una respuesta
inmune que previene la enfermedad contra la que esta dirigida.
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS
IMPORTANCIA DE LAS VACUNAS
Las vacunas son medicamentos biológicos
que aplicados a personas sanas provocan la generación
de defensas (anticuerpos) que actúan protegiendo ante el contacto con los
agentes infecciosos contra los que se vacuna, evitando la infección o la enfermedad.
Las
vacunas
benefician tanto a las personas vacunadas como a las personas no vacunadas
y
susceptibles que viven en su entorno.
TIPO DE VACUNAS
- Vacunas de microorganismos vivos (vacuna viva): contiene virus, bacterias vivas, atenuadas (que han perdido virulencia) por procesos como el cultivo.
- Vacuna de microorganismos muertos o inactivos (vacuna muerta): contiene virus o bacterias inactivadas por procesos químicos o físicos.
- Toxoide o anatoxina: toxina bacteria modificada con calor y/o formol para que pierda su toxicidad pero que retenga la capacidad de producir respuesta inmune.
- Antitoxina: son anticuerpos capaces de neutralizar la acción toxica de un antígeno ejemplo: el suero antitetánico
SEGÚN
EL TIPO DE MICROORGANISMO PUEDEN SER:
Bacterianas:
- Bcg.
- Toxoide tetanico difterico
- Antimeningococcica.
- Antineumococcica.
- Hemophilus
Virales:
- Antipoliomielitis.
- Rubeola.
- Sarampion.
- Parotiditis.
- Antiamarilica.
- Hepatitis b.
ESQUEMA NACIONAL DE VACACIONAL EN VENEZUELA
VACUNA BCG
Protege contra la
tuberculosis (bacilo de koch)
- Presentación: frasco multidosis de 10 dosis, reconstituida con diluente sauton ssi.
- Dosis: 0,1ml.
- Aguja: 26gx3/8”
- Vía de administración: intradérmica región deltoidea del brazo derecho.
- Indicación: al neonato recién nacido antes de los 28 días.
- Conservación: 2°- 8°c protegida de la luz.
VACUNA ANTIPOLIO
Protege contra la parálisis flácida aguda por
virus salvaje o poliovirus derivado de la vacuna.
- Presentación: frasco multidosis de 10 o 20 dosis.
- Dosis: 2 gotas.
- Vía de administración: oral.
- Indicación: niños de 2 meses a 5 años.
- Conservación: 2°- 8°c
VACUNA PENTAVALENTE
Protege contra la difteria, tétanos, tos ferina,
meningitis, neumonías y hepatitis b.
- Presentación: frasco unidosis.
- Dosis: 0,74ml.
- Aguja: 23gx1”
- Vía de administración: intramuscular profunda cara antero lateral del muslo (vasto externo).
- Indicación: niños de 2 meses a 5 años.
- Conservación: 2°- 8°c no congelar.
VACUNA
ROTAVIRUS
Previene diarreas severas por rotavirus.
- Presentación: frasco unidosis.
- Dosis: 1ml.
- Vía de administración: oral.
- Indicación: lactantes de 2 meses la 1 dosis y a los 4 meses la 2 dosis.
- Conservación: 2°- 8°c
VACUNA
ANTIAMARILICA
Protege contra la fiebre amarrilla.
- Presentación: frasco de 5,10,20,50 dosis reconstituida con diluente cloruro de sodio al 9%.
- Dosis: 0,5cc.
- Aguja: 25gx5/8”
- Vía de administración: subcutánea región deltoidea.
- Indicación: niños a partir de 1 año y viajeros a zonas endémicas.
- Conservación: 2°- 8°c
VACUNA
TRIVALENTE VIRAL
Protege contra el sarampión, rubeola y
parotiditis.
- Presentación: frasco de 1 y 10 dosis, reconstituida con diluente estéril para vacunas virales vivas.
- Dosis: 0,5cc
- Aguja: 25gx5/8”
- Vía de administración: subcutánea región deltoidea.
- Indicación: niños de 1 año y 1 refuerzo a los 5 años.
- Conservación: 2°- 8°c
VACUNA
ANTI HEPATITIS B
Protege contra la hepatitis b.
- Presentación: frasco unidosis pediátrica y de adulto.
- Dosis: 0,5cc en niños hasta los 9 años y 1cc de 10 años en adelante.
- Aguja: 23gx1”
- Vía de administración: intramuscular profunda.
- Indicación: recién nacidos, niños mayores de 6 años con esquema de pentavalente incompleto y adultos.
- Conservación: 2°- 8°c no congelar.
VACUNA
TOXOIDE TETANICO DIFTERICO
Previene el tétanos, tétanos neonatal y la
difteria.
- Presentación: frasco multidosis de 10 dosis.
- Dosis: 0,5cc.
- Aguja: 22 o 23gx1 ½”
- Vía de administración: intramuscular profunda.
- Indicación: mujeres embarazadas, escolares de 10 años y hombres y mujeres > de 11 años y más.
- Conservación: 2°- 8°c no congelar
VACUNA
ANTIMENINGOCOCCICA
Protege contra el meningococo de los sergrupos b
y c.
- Presentación: frasco 1, 5, 10 y 20 dosis.
- Dosis: 0,5cc.
- Aguja: 22 o 23gx1 ½”
- Vía de administración: intramuscular profunda.
- Indicación: personal de salud, contingente militar, población concentrada y en contención de brote a partir de 2 años.
- Conservación: 2°- 8°c no congelar
VACUNA
ANTI INFLUENZA
Protege contra la influenza a y b.
- Presentación: frasco multidosis de 10 dosis.
- Dosis: 0,25cc niños y 0,5cc adultos.
- Aguja: 23gx1”
- Vía de administración: intramuscular.
- Indicación: pediátrica niños de 6 meses a 9años, adulto mayor de 60 años y personal de riesgo (trabajadores avícolas y de salud).
- Conservación: 2°- 8°c no congelar.
VACUNA
NEUMO 23
Protege contra 23 serotipos diferentes de
infecciones neumococcicas.
- Presentación: frasco de 1, 5 y 10 dosis.
- Dosis: 0,5cc
- Aguja: 23gx1”
- Vía de administración: intramuscular preferiblemente o subcutánea.
- Indicación: adultos mayores.
- Conservación: 2°- 8°c no congelar.
VACUNA
NEUMOCOCO 13
Protege contra 13 serotipos diferentes de
infecciones neumococcicas en los niños.
- Presentación: frasco de 1 dosis o jeringa pre llenada.
- Dosis: 0,5cc
- Aguja: 23gx1”
- Vía de administración: intramuscular profunda cara antero lateral del muslo (vasto externo).
- Indicación: 3 dosis con intervalos de 8 semanas a partir de los 2 meses y 1 refuerzo al año de la 3 dosis.
- Conservación: 2°- 8°c no congelar.
Angulo de 90°
Vasto Externo
Musculo deltoides
Angulo de 45°
TÉCNICA Y SITIO DE APLICACIÓN VÍA INTRADERMICA
Angulo de 15°
TÉCNICA DE APLICACIÓN VÍA ORAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario